No dude en llamarnos. Somos un equipo de expertos y estamos encantados de hablar con usted.
+51 84 628 419
+51 974 306 885
+51 974 995 090
info@culturalperu.com
En el Tour al puente Inca Qeswachaka en Cusco, le ofrecemos una gran red de caminos llamado Qhapaq Ñan, estos unían los territorios del Imperio Inca para atravesar la accidentada geografía de los andes, se construyeron Puentes Colgantes hechos de fibras vegetales, esta compleja tecnología se ha transmitido de generación en generación y existe un único puente que se ha renovado anualmente hasta el día de hoy por más de 500 años uniendo el pasado con el futuro.
Esta ubicado sobre el Río Apurímac a 3700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra Q’eswachaka el último Puente Inca Colcagante, donde cada año más de 1000 personas de cuatro comunidades se reúnen para renovar sus estructuras, este ritual ancestral fue reconocido en el año 2013 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Cruzarlo es como Retroceder en el Tiempo.
Cúltural Perú: le ofrece uno de los Tour Puente Inca Qeswachaka en Cusco, donde podra disfrutar y aprecia la construccion de un puente inca.
Por la mañana temprano le recogeremos de su hotel en Cusco, viajaremos rumbo al sur por la carretera que conduce hacia la provincia de Canas, durante el trayecto observaremos la laguna de Pomacanchi – la enigmática laguna de Urcos, donde las historias cuentan que el último Inca ordenó llevar todo el oro del Imperio para que no sea saqueado por los españoles y la laguna de Yanaoca, donde visitaremos un volcán algo diminuto y el abra del mismo nombre.
Al llegar a «Queswachaca» ubicado a (3,600 msnm.) tendremos la oportunidad de visitar su ancestral puente, que es una herencia arquitectónica y cultural de los Incas, el puente Inca de «Queswachaca» está construido sobre el majestuoso río Apurimac, ubicado en la provincia de Canas.
El último puente Inca sufre el deterioro de su material (paja) debido a la inclemensias del clima de la sierra, por lo que requiere un mantenimiento anual que consiste en una reconstruccion total.
Construcción
La reconstrucción esta a cargo de las comunidades campesinas de Perccaro, Huinchi y Qqewe. La dimensión del puente es de 33 m. de largo y 1.20 m. de ancho, el material utilizado es únicamente la paja (Ichu) trenzada de las alturas de la región «Puna».
Por la tarde retornaremos hacia Cusco, pero el camino nos tiene una sorpresa, a la altura de la comunidad de Hampatura se encuentran las impresionantes grutas de Ccarañahui o Q’arañahui que está ubicada a 3.900 msnm.
Esta es un fantástica caverna de material sedimentario marino, su composición química es el hipoclorito de calcio, que por el constante goteo dio como resultado la formación de impresionantes estalagmitas y estalactitas, que curiosamente adquirieron formas de puma, y cóndor, la gruta tiene miles de años de antigüedad y al fondo podremos apreciar una misteriosa laguna, cuenta la leyenda que los Incas acudían a la gruta para comunicarse espiritualmente con sus Dioses.
Finalmente retornaremos al Cusco en nuestro carro privado, finalizando de esta forma nuestro «tour al puente Qeswachaka«.
Antes de viajar
El puente se encuentra en el departamento de Cusco, sobre el río Apurímac a 3.700 m.s.n.m. Cerca de mil personas de distintas comunidades, cercanas al puente, se reúnen durante cuatro días para renovarlo.
Para llegar al puente Q’eswachaka por tu cuenta, puedes llegar al distrito de Quehue, ubicado a 180 kilómetros de Cusco. A partir de ahí puedes tomar un taxi o colectivo que te lleve al sitio pero tendrás que reservarlo todo el día porque no habrá movilidad de vuelta.
A tres horas y media de la ciudad de Cusco, en el distrito de Quehue y a una altitud de 3700 metros, se encuentra el puente de Q´eswachaka sobre el río Apurímac, el cual mide 29 metros de largo y 1.20 metros de ancho
La excurion al Puente Inca de «Qeswachaka tour» en Cusco es $ 69.00 por persona
Para confirmar las reservas se requiere un 50% del pago por adelantado y el otro 50% podrá pagarlo a la llegada de su destino.
Tenemos 3 opciones para que usted pueda realizar el depósito.